Algoritmos de la
vida cotidiana
INICIO
- Abrir el grifo de agua.
- Mojarse las manos.
- Aplicarse jabón.
- Enjuagarse las manos.
- Cerrar el grifo de agua.
- Secarse las manos con papel.
- Exponer las manos a corriente de aire caliente.
FIN
2.-Algoritmo para cambiar la llanta de
un auto:
INICIO
- Levantar el auto con el gato hidráulico.
- Soltar y sacar los pernos de la llanta.
- Quitar la llanta.
- Colocar la llanta de repuesto.
- Colocar la llanta y apretar los pernos.
- Bajar el gato hidráulico.
FIN
3.-Genere un algoritmo que determine
cuándo una persona puede casarse; es decir, solo si se es mayor de edad y
soltero.
Datos: Edad,
estado civil
INICIO
- Escribir “¿Cuál es su edad?”
- Leer edad
- Escribir “¿Cuál es su estado civil?”
- Leer estado civil
- Si (edad >= 18 y estado civil= soltero) entonces
- Escribir “Puede casarse”
- Si no
- Escribir “No puede casarse”
- Fin (del sí)
FIN
4.-A partir de los siguientes datos,
desarrolla un algoritmo para llenar un vaso de agua:
- Un vaso.
- Un grifo.
INICIO
- Tomar el vaso
- Abrir el grifo
- Colocar el vaso bajo el grifo
- Esperar que el vaso se llene
- Retirar el vaso
- Cerrar el grifo
Ejemplo de algoritmo cuantitativo
5.- Desarrollar un algoritmo para
insertar una tarjeta SIM en un teléfono móvil.
Datos:
teléfono móvil, tarjeta SIM
INICIO
- Quite la tapa de la ranura de la tarjeta SIM
- Inserte la tarjeta SIM en la ranura
- Verifique el área de contacto de la tarjeta y su correcta ubicación
- Presione la tarjeta
- Coloque la tapa de la ranura de la tarjeta SIM
Ejemplo de algoritmo matemático
6.- Desarrollar un
algoritmo para calcular el promedio de 3 calificaciones.
Variables:
ENTERO: N1, N2, N3 REAL: Promedio
INICIO
- Leer N1, N2, N3
- Promedio = (N1 + N2 + N3)/3
- Escribir Promedio